Contra la mercantilización de la educación

Nuccio Ordine - Clásicos para la vida

En este libro que se centra en el papel de los clásicos en la pedagogía, el profesor de literatura italiana y especialista en el Renacimiento de la Universidad de Calabria, Nuccio Ordine, nos presenta cincuenta citas de cincuenta trascendentales clásicos de la literatura universal para extraer de cada una de estas citas una enseñanza moral. El volumen puede servir para animarnos a leer por nuestra cuenta alguna de las cincuenta obras citadas, pero ya de por sí cumple su función al ofrecer pequeñas grandes lecciones de gran provecho para vivir una vida mejor, como ciudadanos mejor formados y por lo tanto más libres y más capaces de fortalecer los valores democráticos de nuestra sociedad.

La primera parte de libro, traducido del italiano por Jordi Bayod, consta de una elaborada introducción sobre la importancia del papel de los clásicos en la escuela. Cada una de las cincuenta citas está sacada de una columna publicada en el Corriere della Sera entre septiembre de 2014 y agosto de 2015. Estas columnas, a su vez, estuvieron inspiradas en las lecciones que el profesor Ordine acostumbraba a ofrecer a sus alumnos todos los lunes comentando un fragmento de un texto clásico. En esta introducción Nuccio Ordine se despacha a gusto criticando la pésima situación de la educación pública, en un tiempo en que se va avanzando hacia la supuesta panacea de la escuela digital mientras se dejan de lado los preciados saberes que proporciona el estudio de las humanidades.

Nuccio Ordine se apoya en un texto del sabio Albert Einstein, “Sobre la educación,” que cierra el libro para exponer cómo, en las palabras de Einstein, “lo primero debería ser, siempre, desarrollar la capacidad general para el pensamiento y el juicio independientes y no la adquisición de conocimientos especializados.” Ordine se enfrenta a la concepción utilitarista de la educación, como mero medio de obtener un título para acceder a una profesión. Esta crisis también afecta el ámbito de la investigación universitaria, donde las investigaciones puramente teóricas están recibiendo menos subvenciones que las que tienen objetivos prácticos.

La misión sagrada de la escuela es alimentar la curiositas, del niño, su sed de conocimientos de toda índole, su ansia de conocer la verdad. Y la adquisición de conocimiento, en la opinión de Ordine, no puede ir alejada de la interiorización de valores morales tales como “la legalidad, la tolerancia, la justicia, el amor al bien común, la solidaridad humana, el respeto a la naturaleza y al patrimonio artístico.” No puede haber mayor valor democrático que una amplia distribución de la cultura, y esto no puede sino redundar en el fortalecimiento de los principios que deberían regir aún nuestra sociedad.

Autor: Lorena Porto

Profesora de inglés. Libros y traducción literaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: