regreso al suspense

Tu nombre después de la lluvia y un par de rebanadas de tea loaf con mantequilla
Victoria Álvarez, Tu nombre después de la lluvia, 2014.

El año es 1903, el lugar Oxford, la ciudad de las agujas de ensueño, y los protagonistas el profesor Alexander Quills, —un investigador de la realidad paranormal, que ha tenido que abandonar su cátedra de Física Energética en la universidad, y que acaba de dar una exitosa conferencia en la británica Sociedad de Investigaciones Psíquicas sobre las máquinas que ha construido con inquietante propósito de detectar la presencia de criaturas sobrenaturales—, su amigo el joven huérfano y brillante estudiante de lenguas antiguas en el Balliol College Oliver Saunders, que está trabajando en la redacción de un diccionario de proverbios latinos, y por último, aunque no menos importante, el señor Lionel Lennox, un aventurero con grandes dotes de seducción que se gana la vida comerciando en el mercado negro de las obras de arte, lo que le lleva a no arredrarse ante la necesidad de rescatar tesoros arqueológicos de las tumbas que asalta si se presenta la ocasión, como es el caso de su fallido intento de sustracción del afamado espejo de la princesa Nefernefernura, hija del faraón Akenatón y de la reina Nefertiti, de la XVIII dinastía de Egipto.

Los tres amigos han creado la revista sobre sucesos sobrenaturales Dreaming Spires, que no atraviesa su mejor momento, pero cuando el profesor Quills recibe una misteriosa misiva desde Irlanda que reclama su presencia en un pueblecito cercano a Dublín en el que se ha producido una misteriosa muerte, intuye que han encontrado el caso que revivirá su publicación, pues el pueblo entero teme que quien ha acabado con la vida de su querido vecino Fearchar MacConnal es nada menos que una banshee, la que ronda el castillo de las últimas dos supervivientes del clan de los O’Laoire, la distante Rhiannon y su extraña joven hija Ailish.

Una vez en Kilcurling, los tres amigos ingleses entablan amistad con la familia que regenta el pub local, The Golden Pot, un hombre viudo y sus dos hijas, la mayor de las cuales, Jemima, también trabaja como doncella en el castillo de las O’Laoire junto al acantilado, para acceder al cual hay que atravesar el cementerio del pueblo, que se extiende todo a lo largo de la colina junto al mar. Pero Rhiannon O’Laoire se opone frontalmente a que los tres ingleses investiguen la existencia de la banshee en su propiedad. Los problemas económicos que les afectan a ella y a su hija le hacen considerar la necesidad de poner en venta del castillo, y no desea que se acrecienten los rumores. Entonces el profesor Quills tiene una brillante idea. Escribirán un artículo en su revista Dreaming Spires sobre el castillo, mencionando que tiene su propia banshee y que está en venta, pero no la muerte de McConnal, y seguramente les lloverán las ofertas. Así sucede, y la señora O’Laoire invita a tres posibles compradores a visitar la propiedad y discutir el precio de la venta. Un lluvioso día de finales de invierno llegan a Maor Cladaich los tres intrépidos candidatos a hacerse con el castillo: Delancey, un empresario irlandés que se enriqueció con el comercio de ovejas en Australia, don Reginald Archer, el dueño de una importante cadena hotelera americana, y la subyugante señorita Stirling, que viene en representación de un joven príncipe húngaro, Konstantin Dragomirásky, descendiente de la casa de Luxemburgo. Pero antes de que llegue el nuevo día, la banshee se habrá aparecido y uno de ellos habrá muerto en los jardines del castillo.

Las banshees son unas criaturas sobrenaturales del folclore irlandés de las que se cuenta que estaban asociadas a determinados clanes familiares de la isla y que con sus desgarradores cantos anunciaban la muerte de cada uno de los miembros del clan. Es de notar la coincidencia que tiene lugar al suceder que uno de los interesados en la compra del castillo irlandés sea un príncipe húngaro de la casa de Luxemburgo, pues esta familia noble cuenta con una figura muy parecida a las banshees en su leyenda. Se trata de Melusina, la mujer serpiente que con sus sollozos anunciaba a los oídos de las mujeres del clan que tenían el don de escucharla, la muerte de cada uno de los miembros del mismo.

Se trata de una novela muy recomendable para todos aquellos lectores que amen las tramas de misterio y aventuras. El argumento narrativo es ágil, los misterios se suceden y cada evento suscita nuevas preguntas. Los diálogos marcan el desarrollo de la acción e inciden en la caracterización de los protagonistas. Además, no falta el buen humor, bastante español, curiosamente, en una novela de estilo gótico, y el pulso narrativo es contundente. Los aspectos fundamentales de la historia son resueltos al final, pero éste queda abierto a una posible continuidad de las aventuras que viven los personajes, lo cual sería bastante deseable, y ojalá esta ilusionante joven escritora no deje de contribuir más volúmenes a lo que podría ser una atrayente saga de misterio.

Autor: Lorena Porto

Profesora de inglés. Libros y traducción literaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: